Ir al contenido principal

The Piano & Children of a Lesser God

 

Póster de la película el piano 24x36 Pulgadas Pared Arte Retrato de  impresión | eBay 

Hoy tenemos dos películas que tocan el mismo tema, de manera diferente, pero ambas hechas de una manera brillante con actuaciones impactantes e historias punzantes y apasionantes. Dos películas que además entran en la discusión de mejores películas dirigidas por mujeres y que se lanzan al complicado tema de hacer una película donde sus protagonistas son mudos como lo son “Children of a Lesser God” y “The Piano”.

“Children of a Lesser God”  de 1987 está basada en la obra de teatro homónima, dirigida por Randa Haines (“Dance with me”) “Children of a Lesser God”, nos cuenta la historia de un profesor para niños sordo-mudos quien es contratado por una de las escuelas para niños con esta discapacidad más prestigiosas del país. El profesor interpretado por William Hurt (“The Kiss of the Spider Woman”), llegará a innovar con nuevos métodos y dar una nueva vida a muchos de sus estudiantes, mostrándoles que su supuesta discapacidad no les impedirá vivir una vida llena y feliz. En el camino conocerá y tendrá una relación con la joven conserje del colegio, una mujer sorda que a pesar de su potencial se quedó atascada. Una película muy interesante, no solo por su tema que abre los ojos sobre la educación y los problemas a los que se enfrentan este tipo de personas. Pero que tiene una historia apasionante con grandes emociones. Al mismo tiempo debemos exaltar sus dos actuaciones principales, primero de la Hurt que si no se hubiera ganado el Oscar el año anterior, sin duda habría sido el ganador de este premio, para el cual aprendió el lenguaje de señas, el cual hace durante toda la película. Y en segundo lugar, el absoluto y genial trabajo hecho por Marlee Matlin. Quien en su primer rol de la vida, y siendo ella misma sordo-muda, se roba cada escena en la que está. Y con sus miradas logra comunicar emociones y pensamientos que muchos con mil palabras no podrían. Hasta el día de hoy, ella es la actriz más joven en llevarse el galardón a mejor actriz principal. Y quizás en nuestra opinión la mejor.

“The Piano” de 1993 está dirigida por Jane Campion, y nos cuenta la historia de una madre muda por voluntad propia, y su hija que arriban a las costas vírgenes nueva zelandesas con un Piano, luego que su padre la “vendiera” para casarse con un explorador local. Esta película es una obra de arte, y es algo increíble que este haya sido el primer film de Campion, quien muestra una maestría única en cada detalle. Desde su historia situada a la mitad del siglo XIX, donde nuestra protagonista interpretada por Holly Hunter (Raising Arizona) hace un papel fabuloso que le valdría el Oscar, no solo como madre en la intemperie, sino como una mujer que acabará en un triángulo amoroso entre su esposo por correspondencia interpretado de manera seria y fría por Sam Neil (Jurassic Park) y el mejor amigo de este, el apasionado Harvey Keitel (“Mean Streets”). Hasta lograr que una chiquilla como Anna Paquin (X-men) de diez años sacará una actuación sorprendente para su edad que la haría ganar el óscar a mejor actriz de reparto. Pero sobretodo la relación que esta película tiene con su sonido, el juego constante del silencio, sus dialogos y una banda sonora magistral, en la que sobresale el Piano, por el cual Hunter cominca sus emociones, es lo que eleva una historia simple en una obra maestra. La película tuvo la mala suerte de competir ese año contra otra obra maestra como Schindler List que le arrebató el Oscar a mejor película, mejor director(a) y mejor cinematografía. Sin embargo a aparte de los dos Oscars de actuación logró llevarse para Campion un muy merecido Oscar al guión original.

Dos grandes pelis, que deben ser vistas sí o sí, por sus temas, sus actuaciones, su música y sus directoras.

Notas:  Children of a Lesser God 8,25/10

            The Piano 8,75/10

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Your Name

    Luego de 101 noches, cerramos esta temporada como es costumbre, hablando de alguna película que no solo consideremos muy buena, sino excelente y que tenga un lugar especial para nosotros. Por eso para despedirnos, quisimos hablar de “Your Name”, una película que vimos por casualidad hace años, y no solo es nuestra película favorita del año 2016, sino que la colocamos como tercera mejor película de la década pasada. “Your Name” es una película animada japonesa, dirigida por Makoto Shinkai. Es una película que respetamos, por qué nos trata como gente inteligente. La trama es una extremadamente compleja, pero sus elementos se van revelando poco a poco, y nosotros como sus dos personajes principales, iremos descubriendo poco a poco lo que está pasando. No queremos desvelar mucho, así que diremos la primicia simple. Un joven de ciudad y una joven de la provincia japonesa, ambos sin ninguna conexión entre ellos, se despiertan un día con los cuerpos cambiados, sin ninguna exp...

Mortal Kombat

    Para hoy traemos la última peli que se ha arriesgado a salir en esta época de riesgos financieros. Una peli que normalmente no haríamos reseña de, pero visto que no hay mucho de que escoger en las actualidades nos aventamos a “Mortal Kombat”. “Mortal Kombat” es dirigida por el novato Simon McQuoid, y está basada en la serie de juegos del mismo nombre. Debemos confesar que salvo lejanos recuerdos de niñez no estamos familiarizados con la historia de este juego, por lo cual quizás haya muchas cosas que un fan vería y que nosotros por nuestra ignorancia no logramos apreciar. La peli sigue una trama conocida, un gran torneo se acerca, y los “malos” deciden enviar sus luchadores a la tierra preventivamente para deshacerse de quienes puedan poner en riesgo su victoria. Es así como un grupo de jóvenes terrícolas conectados tan solo por una extraña marca de nacimiento, deberán unirse para vencer por nuestra especie. La película es una nueva iteración de un cierto tipo de pel...

Oscars 2020!

  Los Oscars acaban de terminar, y entre las grandes sorpresas se encuentra que no han durado cinco horas!! Lastimosamente no los pudimos ver en vivo, y nos debemos contentar de analizar los ganadores habiendo visto la repetición matutina. Logramos acertar 12 de 23 un resultado algo deprimente, más si se tiene en cuenta que fallamos las cuatro (!!!) categorías de actuación. Las dos estatuillas más importantes no tuvieron sorpresa, y Nomadland y su directora Chloe Zhao se llevaron los galardones, sorprende que haya perdido el de cinematografía vs Mank .Pero cuando se habla de sorpresas se debe decir que el gran sorpreson de la noche y que nadie vio venir, fue el de Anthony Hopkins, que logró arrebatarle la estatuilla a Boseman, quien todos daban por ganador. El segundo para esta leyenda y tras casi tres décadas. También sorprendió que McDormand fuera elegida para un tercer Oscar de mejor actriz sobre Viola Davis. En mejores actores de reparto, nuestras segundas opciones ganaron,...