Hoy nuestro avión aterriza en su última parada de esta temporada de lunes internacionales, luego de recorre medio mundo nos vamos a Colombia. El cine colombiano es uno que en su gran mayoría ha sido decepcionante, con algunas películas buenas en los ultimos años, y otras decentes que se cuentan con los dedos de las manos antes de eso. Una de esas podría considerarse “La Gente de La Universal” de 1991.
Dirigida por Felipe Aljure, está peli combina cosas muy buenas y otras no tantas. Empezamos por los negativos, que sobre todo se centran en la forma más que en el fondo. La película trata muy forzadamente de sentirse algo diferente, como un intento de hacer un Kusturica a la colombiana, con dialogos y formas de hablar que a veces nos hacen subir las cejas. O un exceso de connotaciones sexuales o de personajes bruscos. Eso sumado a una cinematografía muy noventera, le da a la película un aire algo sucio, y el espectador puede pensar que están tratando en exceso por diferenciarse de otras películas de otros cielos. Pero eso ha sido tendencia en la gran mayoría de películas Colombianas así que una más no debería sorprendernos.
Ahora, si nos alejamos de la forma y nos centramos en el fondo, nos encontramos una película muy interesante. Un español encarcelado por corrupción, contrata a un detective privado de baja moralidad para qué investigue con quien se está acostando su amante. Este detective dueño de la agencia “la Universal”, intentará descubrir el misterio junto a su sobrino. Una historia interesante, con los pies sobre la tierra, sin giros incrédulos, que mezcla a su buena historia policial, un toque de comedia y un sinfín de triángulos amorosos, que funcionan bastante bien. Las actuaciones son algo extrañas, como suelen serlo en las películas colombianas, pero esto va de mano con lo que decíamos al comienzo. Es una sensación extraña, por que sin duda hay algo en esta película de enmarcar, pero hay muchas cosas alrededor que le bajan el nivel. La trama es muy buena, los dialogos en el fondo son interesantes, pero en sí nos hacen suspirar y dudar. Pero al menos son clichés artísticos y no clichés narrativos.
Sin duda una película curiosa, que en la triste lista de películas colombianas se ocupa en una posición bastante alta. Pero queda la espinita que si se hubiera hecho un poco diferente y con unos cambios menores hubiera podido ser algo muy especial y más universal.
Nota 7,5/10
Comentarios
Publicar un comentario