Hoy queremos hablar de una película increíble que con el paso de los años ha quedado en el olvido, a pesar de su importancia histórica y su calidad. La película de 1984 “The Killing Fields”.
Esta peli está basada en hechos reales, y está dividida en dos partes, la primera parte nos cuenta los días anteriores y posteriores a la llegada del Khmer Rouge al poder en Camboya. Allí el director de este film histórico-biográfico Roland Joffé (The Mission) nos introduce a nuestros protagonistas, un reportero americano cubriendo la guerra en el país, Sam Waterston (Law and Order) y su traductor y fiel compañero, un camboyano llamado Dith Pran, interpretado por Haing S. Ngor. Veremos entonces en esta primera parte como el grupo comunista llega triunfalmente a la capital, y rápidamente empieza a hacer de las suyas. Y como nuestros protagonistas intentan huir del país a toda costa para no sufrir represalias por su nacionalidad o afinidades con el régimen derrocado. Una primera parte muy dinámica, de gran interés histórico y con alta emotividad, mientras vemos las relaciones fraternales entre nuestros dos protagonistas en un momento tan crucial.
Ya en la segunda parte veremos las consecuencias que la población camboyana sufrió bajo el cruel y ridículo mandato del Khmer Rouge, donde gran parte de la población fue extraída de las ciudades para trabajar en el campo. Seguiremos así la resiliencia del pueblo camboyano en esos momentos oscuros y sus caminos dignos de la odisea por el que muchos debieron pasar para escapar del infierno de la imbecilidad. Una segunda parte algo dura, al ver tanta injusticia, pero necesaria para entender de lleno lo que pasó Camboya en esos años, y como la comunidad internacional se hizo la ciega por motivos políticos.
Una muy buena película, con buen ritmo, con una cinematografía fabulosa de los paisajes Camboyanos, con dos grandes actuaciones, sobre todo la de Ngor, quién logró encapsular todo el sufrimiento, y fortaleza de su contraparte real. Un rol que le valió el Oscar a mejor Actor Segundario, y el cual creemos fue el primer Oscar dado a un actor de origen asiático. La película además ganó dos Oscars más, el de mejor cinematografía muy justamente por una gran fotografía que contrasta a crueldad que nos presenta la película y el de mejor Edición debido a su gran ritmo en el cual el espectador nunca se aburrirá. A parte logró ser nominada a 4 Oscars más en el que resalta mejor actor para Waterston, mejor director y mejor película la cual perdió con una de las grandes películas del siglo pasado como lo fue “Amadeus”. En todo caso “The Killing Fields” es una película esencial para entender lo que es Camboya y para cualquier fan del buen cine.
Nota 8,75/10
Comentarios
Publicar un comentario