Hoy tenemos una película que llegó a nosotros de manera sorpresiva, un poster interesante, un nombre algo curioso y cuando nos pusimos a ver que era esa “Little Fish” descubrimos que salía una actriz que suele escoger proyectos interesantes. Y todo se ha alineado para descubrir la que es una de las películas más interesantes que hemos visto en un buen tiempo.
“Little Fish” es dirigida por Chad Hartigan, con un guión de Mattson Tomlin, un guionista del cual creemos oiremos hablar mucho en los años a venir. “Little Fish” es una peli que debía estrenarse hace ya más de un año pero que por esta pandemia salió hasta hace poco y vaya que se siente como la peli que se necesitaba para estos tiempos. Este film sigue la historia de una pareja, la cual debe vivir en medio de una pandemia algo particular (nota que se hizo antes de que hubiera pandemia de verdad), una bastante peor que en la que estamos, ya que la gente comienza poco a poco a olvidar. Algunos olvidan todo en un segundo, otros sin embargo como si fuera Alzheimer o demencia olvidan poco a poco lo que los hace ellos. Es así que veremos cómo esta pareja tiene que arreglárselas cuando uno de ellos empieza a mostrar síntomas de este terrible mal.
Es una película brillante por muchos motivos, su trama es simplemente magnifica, su banda sonora es una perfecta que resalta emociones y dolores en los momentos justos, su estructura es una algo compleja, con saltos en el tiempo, entre los recuerdos que nos recuerdan otras pelis que juegan sobre la memoria y el amor, de la talla de “Memento” o de “Eternal Sunshine of a Spotless Mind”. Sus actuaciones son remarcables, la de Olivia Cook (“Sound of Metal”) quien ha tenido un año brillante y que se perfila como una actriz a tener muy en cuenta y la de Jack O’Conell (“Money Monster”) son dos actuaciones poderosas, que nos venden y nos hacen adentrarnos a este apocalipsis de recuerdos que deberían ser eternos, pero que se esfuman.
Esta peli es tan dulce como lo puede ser devastadora. Y esta última palabra la que el espectador debe resaltar antes de verla. Es una pelicula fuerte en emociones, y por su cercanía a la realidad actual, estas se vuelven aún más fuertes, con escenas muy duras como lo suelen ser las películas de este tipo, pero que sin embargo logran en su ferocidad traer una cierta paz y una extraña calma que canaliza sin querer todo este año en una pantalla. Una peli brillante que desde ya apunta a encabezar nuestra lista de lo mejor del año.
Nota 8,75/10
Comentarios
Publicar un comentario