Con nuestro especial de cine europeo acabado, volvemos a nuestra programación habitual, así que hoy tomamos nuestro avión para viajar a Perú, para hablar de la película más importante en su historia reciente, que llegó incluso a ser nominada al Oscar de mejor película extranjera. La asombrosa “La Teta Asustada” de 2009.
A las afueras de Lima presenciamos, la muerte de una matriarca, que antes de morir le pide a su hija que le cante. Esta hija en cuestión es nuestra protagonista, interpretada brillantemente por Magaly Solier. Claramente deprimida y enferma de salud su tío la convence de ir al hospital. Allí nos enteramos de varias cosas, su madre fue violada en la época del Lucero Luminoso y quedó traumatizada por esto el resto de su vida. A tal punto que su hija teme al contacto físico y para evitarlo y siguiendo la tradición quechua se ha puesto una papá en su vagina para ahuyentar los violadores. El doctor le urge removerlo, ya que está es la razón de sus quebrantos de salud. Su tío sin embargo le dice que es una pérdida de tiempo, ya que la madre difunta le ha transmitido el miedo vía su leche materna, lo que él llama la enfermedad de la teta asustada.
Para combatir esta tristeza y sobre todo para conseguir dinero para el funeral de su madre, esta joven empieza a trabajar en la casa de una compositora sin inspiración en un barrio ostentoso de Lima. Con todo esto sobre la mesa, podemos imaginar lo que será la película, una muy ambiciosa, dirigida de manera brillante por Claudia Llosa. Un duelo constante de diversos mundos, la Perú de raíces incas, con sus tradiciones contra la Perú europea, la pobreza de los barrios lejanos contra la riqueza de la ciudad, la tristeza que inunda a nuestras protagonistas, contra aquellos que intentan devolverles la alegría.
Sin duda “La teta asustada” es una película muy completa, con grandes ideas detrás, con muy buenas escenas que sobresalen en medio de una trama interesante y compleja. Una película que hubiera podido ser muy dura, pero que se las arregla para tener humor esparcido cuando se le necesita. No es sin embargo una película perfecta, hay momentos en la intensidad se cae, pero son pocos. En general esta película es una que creemos la mayoría disfrutará ver y de paso entenderán de mejor manera lo que es el Perú, pero también gran parte de los países latinoamericanos.
Nota 8/10
Comentarios
Publicar un comentario