3: Wonder Woman 1984
En el puesto de bronce tenemos la que quizás va ser la decisión más controversial de esta lista. Estamos al tanto que esta película ha sido destruida en el consenso general, sin embargo vamos a tratar de explicar por qué a nuestro gusto personal y subjetivo se ubica en una posición tan honrosa. Claramente hablamos de Wonder Woman 1984.
Patty Jenkins (Monster) vuelve para dirigir la secuela de Wonder Woman, una película que sorprendió a muchos escépticos y que probó definitivamente que una película de super héroes con una mujer como protagonista podía ser un éxito en taquilla y crítico. A nosotros en efecto nos gustó bastante, a pesar de su final algo caótico y desorganizado. La clave de esa primera película era un aire algo dramático y serio mezclado con un humor sutil y elegante. Algo que tenía sentido ya que pasaba en la primera guerra mundial. El fin de la Europa aristocrática como nos lo diría Thomas Mann en su gran libro La Montaña Mágica. Eso nos lleva a la peli en cuestión.
Gal Gadot (Fast Five) retoma su rol, pero ahora estamos en 1984, nuestra protagonista vive una vida cómoda pero con un cierto pesar por hechos que ocurren al final de la primera película. Ahora, una serie de eventos le permiten a ella y a tantos otros poder desear lo que quieran. Una trama que dicha así suena bastante ridícula, ya que en sí es la base de las películas de super héroes, tal trama nos parece no menos ridícula que tener que recolectar piedras por el universo para ponerlas en un guante o pasearse por Europa luchando con monstruos. A raíz de ese artefacto que concede deseos veremos la aparición de villanos (Pedro Pascal, Kristen Wiig) que trataran aprovechar para beneficiarse en diferentes modos. Todo esto genera una efecto dominó que lleva al mundo al borde del colapso.
Para nosotros la película fue muy divertida, y muy inteligente por dos motivos, la película se siente como una película ochentera, por sus colores, su música, su ritmo que no tiene problemas en desviarse del temas principal para sub-historias que influencien al personaje personal (especialmente lo relacionado con el personaje de Chris Pine) , una película que no se toma muy en serio y que se permite libertades lógicas en su trama, ya que es claro que si se mira con lupa todos los detalles hay cosas que son sinceramente sin sentido. Sin duda hay escenas que pecan de clichés o de cursilerías, o que harán subir más de una ceja tratando de entender la logica de lo que se ve, pero es que así eran las peículas en los 80’s. Por otro lado su trama alocada y frenética y algo apocaliptica nos recordó a los comics que pasaban en la televisión para los niños, con tres o cuatro capítulos seguidos siguiendo alguna trama disparatada.
Para nosotros fue una muy buena experiencia, sin duda una de las películas que más no entretuvo a pesar de sus múltiples defectos, ya que apreciamos lo que quería lograr e incluso nos pareció que lo ejecutó bien. Sin embargo es entendible a quienes le haya parecido un desastre, ya que volvemos a repetir tiene muchas cosas que no pasan un examen de reflexión (por ejemplo todo lo relacionado con el personaje de Chris Pine) o lógica si se busca una película digna de ganar un Oscar. Pero si se quiere “apagar” el cerebro por un rato y sentirse niño por un rato, es sin duda un logro, al menos para el género de super héroes.
Nota 9/10
Comentarios
Publicar un comentario