#7:Never, Rarely, Sometimes, Always
Para nuestro séptimo lugar tenemos el drama “Never, Rarely, Sometimes, Always”. Esta peli dirigida por Eliza Hittman (13 Reasons Why) nos cuenta la historia de una joven adolecente en Pensilvania que descubre está embarazada. Decide entonces viajar a Nueva York para hacerse un aborto debido a que la ley de Pensilvania no permite que las menores se hagan abortos sin el consentimiento de sus padres, y esta joven no quiere contarle a estos su situación. Se embarcará entonces en una larga odisea junto a su prima de la misma edad donde mostrará lo difícil que es ejercer un derecho que es considerado universal.
Esta peli tiene un par de elementos muy interesantes, en primer lugar la técnica en que la película es contada, la película se siente como un documental, una historia muy sobria donde en ningún momento se trata de dar un sermón solo el tema, y que se limita a mostrar lo difícil que es para la protagonista lograr su cometido, debido a diferentes problemas estructurales e inesperados que van saliendo a lo largo de la película. Esta naturalidad con la que se cuenta la historia nos hace pensar a una pelicula con tema parecido que salió este año llamada “Unpregnant” donde una chica de Missouri debe recorrer medio país con una amiga lejana para hacerse un aborto en secreto. Esa pelicula que es correcta, exagera a veces de dramatismos y sermones y termina siendo algo agobiante. Pero acá más que una historia de aborto, parece una historia de una joven en una travesía.
Ese es el otro gran éxito de este film, la actuación de Sidney Flanigan y Talia Ryder en sus debut en la gran pantalla como estas dos primas. Para ser reltaivamente jóvenes logran mostrar una naturalidad asombrosa, sin sobreactuar o exagerar un guión que podría hacer caer en la trampa a cualquier actor principiante. No nos extrañaría que al menos Flanigan lograse una nominación al Oscar.
Aunque nos haya gustado mucho esta pelicula, debemos sin embargo criticar un aspecto de su guión, ya que absolutamente todos los personajes masculinos son diabolizados, casi todos como pervertidos en situaciones que a veces parecen exageradas. Este tipo de errores le dan a los críticos de películas de este tipo una arma innecesaria y evitable. Sin duda se hizo para resaltar un punto, pero igual nos parece se exageró en ello. Pero salvo este pequeño detalle más de forma que de fondo no tenemos nada que objetar a una de las mejores películas del año.
En resumen “Never, Rarely, Sometimes, Always” es una pelicula que no solo es muy actual con temas que son tocados diariamente, sino que cinematicamente hablando es una experiencia muy interesante y entretenida para los fanáticos del cine.
Nota 8,5/10
Comentarios
Publicar un comentario