Esta película tiene la particularidad de haber
sido grabada totalmente en la capital Afgana, algo que se logró hacer luego que
los talibanes huyeran de la ciudad al acercarse las tropas americanas. Esta
peli fue estrenada en 2003, y es claro que tan solo su nombre nos indica que
esta película no iba ser la típica peli de corazones y abrazos, pero que al
contrario sería una pelicula llena de realidad, por más dura que sea.
"Osama" es dirigida por Siddiq Barmak, quien se inspiró para esta
película luego de leer un artículo de periódico sobre la brutalidad de los
Talibanes.
La peli sigue la historia de una niña viviendo en
un pueblo perdido de Afganistán, en la época en que los Talibanes aún regían el
país. Esta niña vive con su madre y su hermana menor, todos los miembros
hombres de la familia murieron en las mil y un guerras que han azotado ese país.
Al ser mujeres no solo se ven forzadas a usar las famosas burkas, pero se les prohíbe
trabajar. Con su familia al borde de la inanición nuestra protagonista decide
hacer lo único que les permitiría sobreviré. Se corta su pelo, para hacerse
pasar como un niño, lo que le permitiría trabajar en algún lado y ganar dinero
para su familia. Decide ponerse uno de los nombres más populares en el mundo árabe,
uno que sin embargo connota toda la maldad del extremismo islámico: Osama.
Así empieza esta apasionante pero corta película
(un poco más de 1h y 20) en las que nos sumergiremos a lo que fue una de las épocas
más barbáricas en la época moderna, veremos y sentiremos el miedo que siente
nuestra protagonista a lo largo de la película, una travesía de tristezas y
sufrimiento, que hace eco a la historia de este bello país entre el desierto y
las montañas. Una película muy linda en su estoicidad a pesar de su dureza, que
inspiraría hace algunos años la película de animación nominada al Oscar
"The Breadwinner". Sin duda "Osama" es una de esas películas
esenciales, no solo por su historia tan necesaria, pero también por mostrar una
vez más que el cine es una herramienta para inmortalizar tanto lo bueno como lo
malo. Y el hecho que una película así pudiese hacerse tan solo un par de años
despues del pico de la barbarie, muestra que los finales felices (así sean
pasajeros) existen también afuera de la gran pantalla.
Nota 8,5/10
Comentarios
Publicar un comentario