De Haneke hemos hablado varias veces, somos muy
fans sobre todo de "Amour"
la cual hablamos en algún especial sobre los Oscars, al igual que su secuela
"Happy
End" la cual mencionamos en las primeras menciones honorificas que
hicimos para el año 2017, finalmente lo mencionamos en esta misma sección
cuando hablamos de una sus películas más galardonadas, "The
White Ribbon". Sin embargo Haneke ha tenido films muy controvertidos
de los cual seguramente hablaremos algún día "Caché" por ejemplo
quien dividió a críticos por doquier, y sobretodo "Funny Games" de
1997 y su remake americano de 2007 las cuales sin duda le ganaron más
detractores que nunca. Pero así es Haneke una mezcla extraña entre brillantez y
locura, y eso se puede ver de manera especial en la que fue su primera
pelicula.
"The Seventh Continent" trata sobre una
familia que decide irse de su ciudad para Australia, el séptimo continente. La peli
nos mostrará al principio el porqué de esta decisión, ya que seguiremos a
nuestra familia y sus hijos durante dos días diferentes en dos años diferentes,
los veremos en sus trabajos, en los mercados, conviviendo entre ellos, los
veremos sufriendo la banalidad de la rutina, el peso diario de la conformidad
al igual que el aburrimiento auto-impuesto de la sociedad. Sin embargo al
avanzar la película nos daremos cuenta que ese séptimo continente al cual
planean escapar puede que no sea Australia, sino algo mucho más siniestro y
perturbante. Basado en hechos reales, esta película es una fuerte crítica de
Haneke a nuestra sociedad, y a la gente que vive en ella, incluso nosotros los espectadores. En especial hay
dos escenas extremadamente fuertes que muestran su tesis sobre las prioridades de
los individuos, dos escenas con las cuales generó su primera gran polémica.
Pero en medio de esta historia algo extraña y por momentos escalofriantes se encuentra
una maravilla del arte cinematográfico, y un presagio de lo que sería y es su
carrera y trayectoria.
Esta peli no es una fácil de ver, quizás incluso
no sea tan esencial como otras de sus películas, pero sin duda es una película
que generará emociones en cualquier persona que la vea, sean buenas o malas,
pero en ese proceso le llevará a una larga y útil reflexión del mundo donde
vivimos.
Nota 8/10
Comentarios
Publicar un comentario