

En 2014 Chazelle escribe y dirige
"Whiplash" basada en un short que el mismo realizó años antes. La
película sigue la historia de un apasionado por la música, un baterista
estudiando en una de las mejores instituciones musicales del país. Allí se
encuentra con un profesor perfeccionista, quien lo empujará a él y al resto de
la banda a que den lo mejor de ellos, cueste lo que cueste.
"Whiplash" es protagonizada por Miles Teller ("21 and
Over") como el joven baterista, mientras que el duro instructor es
protagonizado por J. K. Simmons ("Spiderman"). Los dos hacen
actuaciones brillantes, Teller quien es un baterista aficionado en la vida
real, logra sacar una actuación memorable, donde logra transmitir el
sufrimiento de su personaje por su profesión y por su amor a lo que hace, casi
desinteresado de todo lo demás. Simmons por otro lado ganó el Oscar al mejor
actor de reparto, en un premio pocas veces más merecido. Simmons que
casualmente había protagonizado el short original, da vida a un personaje que
bien podría ser un villano de una película, debido a su carácter fuerte y su
obsesión por la perfección absoluta. Estos dos personajes tendrán una gran
travesía juntos llena de altos y bajos, en una película a un ritmo tremendo,
llena de música, escenas brillantes y apasionantes. Una lucha entre hasta qué
punto se está dispuesto a ir para ser el mejor. Fabulosa película que le valió
a Chazelle su primera nominación al mejor guión adaptado y mejor
película.
Dos años después Chazelle lanza "La La
Land", protagonizada por Ryan Gosling ("Baby Driver") y Emma
Stone ("Easy A"), un musical sobre un amante del Jazz y su relación
con una aspirante a actriz, en medio de la ciudad de Los Ángeles. "La La
Land" fue nominada a 14 Oscars (record histórico) y ganó seis de ellos,
incluido mejor director y mejor actriz, Mejor canción y mejor banda sonora. "La La Land" es una obra
maestra. Por un lado revive el estilo no solo musical sino también estético de
las películas del pasado, homenajeando grandes clásicos con detalles y estilos
visuales a lo largo de la película. Por otro lado convierte la ciudad de los Ángeles
en un personaje más, mostrando sus calles coloridas, su tráfico, sus museos,
sus parques, y haciéndolos esenciales para la historia. Es una Oda al cine clásico,
con referencias incontables pero bien disimuladas a actrices, actores,
directores y películas de la época dorada. Pero aparte de todo eso, es una
película sobre la pelea eterna por triunfar en la adversidad y las decisiones difíciles
que se deben hacer en el camino para lograrlo. Una película que se siente como
un respiro, que con su color y su música busca a alegrar incluso si, retoma el
final de dos películas clásicas, combinándolas en un final lejos de ser un
final hollywoodense, pero incluso así, y contra todo sentido, el espectador
acaba con una sonrisa. Es una gran lástima que a esta película se le privará
del Oscar por razones claramente políticas, porqué sin duda alguna es una
de las películas que mejor han entendido lo que es Los Ángeles, lo que es
Hollywood y la magia que reside en ella. Una película que bien podría llamarse
"Casablanca bajo la lluvia", debido a su brillante forma en traer el
cine del pasado a nuestros días.
Notas: Whiplash 8,75/10
La La Land 9,75/10
Comentarios
Publicar un comentario