
La famosa actriz Tippi Hedren ("The
Birds") y su esposo el productor Noel Marshall, ambos activistas
pro-animales se enamoraron de los felinos en un viaje a Africa, y decidieron
hacer una película sobre estos majestuosos animales. Así nace "Roar",
una pelicula muy interesante no solo de ver sino de saber la historia detrás de
cámaras. La película duró 11 años en hacerse por una infinidad de problemas,
entre los que se incluye un diluvio que inundó la casa donde se filmaba, destruyéndola
y de paso generando la perdida de horas de escenas filmadas, que tuvieron que
ser re- hechas. Aparte de problemas de financiamiento y catástrofes naturales,
esta película sufrió los estragos de los animales. Más de 70 miembros de la
producción resultaron heridos a lo largo de este proyecto. El mismo director
Marshall sufrió un caso de gangrena al ser mordido por uno de los felinos. Su
hija Melanie Griffith tuvo que ser saturada con 50 puntos en su cara. Los
mismos felinos se vieron afectados por enfrentamientos entre los leones, tigres
y guepardos. Todas las escenas de los ataques y heridas están documentadas en
la película, lo que quiere decir que en muchos casos la sangre que se ve en la
película es real. Luego de 11 años, decenas de heridos y millones de dólares,
la película salió a las salas de cine, pero por una confrontación entre
Marshall, Hedren y diferentes estudios esta película no logró ser distribuida
en estados unidos y fue un desastre en taquilla. Recaudando 2 millones contra
17 gastados.
Pero que podemos decir de la película en sí. La
peli sigue la historia de una familia que viaja a Africa a visitar a su padre
que es un guardia en una reserva de felinos. Deberán tratar de sobrevivir a los
felinos al igual que protegerlos de cazadores furtivos. La trama es interesante
y divertida. Las actuaciones son un desastre, pero es lógico imagínense tratar
de decir sus dialogos rodeados por Leones salvajes tratando de comerte. Los
gritos sin embargo se sienten muy auténticos. Al igual que la cata de terror de
los actores en diferentes escenas, preguntándose como se les ocurrió aceptar
tal proyecto. La magia de esta película no reside en su trama, sino en la
experiencia de ver a estos actores rodeados de tigres, leones, panteras y
leones. En uno de los experimentos cinematográficos más curioso de la historia.
Todo en el nombre de la protección animal.
Una película que sin duda no es en sí buena, pero
si es interesante, curiosa y divertida de ver. Un desastre lleno de gatos.
Nota 7,25/10
Comentarios
Publicar un comentario