Hoy nuestro sendero hispanohablante nos lleva a
Colombia, un país cuyo cine podría describirse como decepcionante, con un
potencial de historias para contar sin aprovechar. Sin embargo en los ultimos
años han salido varias películas muy interesantes, que aunque todavía se
sienten casi independientes y "artísticas" son el primer paso para un
muy buen futuro. Este año salió "Pájaros de Verano" director de la única
pelicula colombiana nominada al Oscar como lo fue "El Abrazo de La
Serpiente". En esta pelicula retoma elementos de su anterior pelicula
sobre todo de estilo, una parte considerable de la película está en Wayuunaiki
el idioma de la comunidad indígena donde pasa la historia, al igual que volver
a trabajar con pueblos indígenas.
"Pájaros de Verano" logró ser preseleccionada
entre las 9 pronominadas al óscar de Mejor Pelicula Extranjera, algo muy
positivo en un año extremadamente competitivo. Esta peli hace que pocas veces
se logra hacer bien en el cine colombiano, combinar entrenamiento, un mensaje y
un periodo espacio-temporal de la manera correcta. Pájaros de verano toma un
tema muy interesante como es la vida de la comunidad Wayuu, un pueblo indígena
que contrala el norte del desierto Colombiano, con una historia de poder y amor
centrado en un hecho histórico como fue la bonanza de marihuana en los años
70's en la región. La película logra combinar el aspecto social e histórico
junto a una buena historia entretenida, mostrando un mensaje sutilmente, lejos
del cliché y el sensacionalismo como se suele hacer.
La peli sigue la vida de un hombre que quiere
casarse con una bella joven Wayuu, pero para lograrlo se mete en el tráfico de
droga, que en esos momentos apenas comienza a establecerse en una Colombia
pre-Escobar. La pelicula entonces sigue dos corrientes, la relación amorosa y
familiar del hombre por un lado y la subida en poder del tráfico de marihuana,
y los efectos que tendrá en la sociedad Wayuu. En un acto de paralelismo entre
la minoría indígena y la sociedad colombiana en su total. En un duelo entre
pasado y futuro, tradiciones y modernidad, y claramente el efecto corruptor del
dinero. Una pelicula muy entretenida, que podría considerarse la primera
película colombiana " A la Hollywood", donde el entretenimiento es
esencial para contar la historia. Por ultimo esta película cuenta con una
cinematografía espectacular algo que suele no ser el caso en estas películas.
Una muy buena noticia para el cine colombiano, que comienza a surgir de más en
más.
Nota 9/10
Comentarios
Publicar un comentario