Hoy en viernes destrucción vamos a hablar de
"Mulholland Drive", película dirigida por David Lynch y a la cual ya
le habíamos dedicado un post (borrado por la vergüenza que nos causó) en
nuestra edición de 2018. En dicho post criticábamos fuertemente tanto a Lynch
como a su película, juzgándola de "hacerla sin sentido solo por el hecho
de hacerla sin sentido". Tales acusaciones se basaban en nuestra
experiencia al ver la peli una tarde de domingo en 2013. Una tarde en la cual
no estábamos muy atentos y por lo cual Mulholland Drive nos pareció un
desastre. Sin embargo como dirían en francés, solo los tontos no cambian de opinión.

En nuestra pausa veraniega nos sentamos un día a
volver a ver esta pelicula de 2001 de Lynch (junto con "Eraserhead" y
the "Elephant Man") y nos percatamos del gran error que habíamos
cometido. Mulholland Drive es una película que hay que ver totalmente
concentrado, con ganas de tener un reto, no es una pelicula para ver mientras
se chatea con alguien en otro continente. Mulholland Drive, es un rompecabezas
con piezas regadas por todos lados, una prueba cinemática, de la cual no hay
que menospreciar al verla. "Mulholland Drive" comienza con un
accidente de carro de una actriz huyendo de la mafia, e inmediatamente comienza
otra historia en la cual una actriz joven llega a los ángeles en búsqueda del
estrellato. Estas dos historias están conectadas de manera brillante. En la
cual el espectador debe pasar cada segundo conjeturando hipótesis en su cabeza
de lo que está pasando hasta el final, y ahí en ese momento tratar de poner
todas las pistas en su lugar, esa sensación de descifrar el significado de una
pelicula es una de las mejores que nos da el cine (también se vale buscar la
respuesta en internet). Sin duda Mulholland drive es la mejor pelicula de ese
estilo y al haberla juzgado sin haber hecho el esfuerzo necesario estuvo mal de
nuestra parte y por pedimos perdón a Lynch.

Por ello hablaremos brevemente de sus dos
primeras películas, comenzando con "Eraserhead" de 1977, una pelicula
experimental de horror, que bien podría ser un sueño de Kafka, donde Lynch
muestra su fascinación por confundirnos a todos y poner trampas por aquí y por
alla, con altos y bajos, digna de una primera pelicula y más tratándose de una
peli experimental sobre un hombre de cabello extraño, las visiones que tiene y
su vida en una ciudad deprimente e industrializada, culminada con un par de
escenas bastante peculiares. Por otro lado tenemos "The Elephant
Man", pelicula que cuenta la verdadera historia de un hombre con
deformidades en su cara que le valieron el apodo de hombre elefante y un doctor
quien fuese el único en no tratarlo como un monstruo, e intentó ayudarlo y
mostrarle al mundo que detrás de sus deformidades se encontraba un hombre
sensible amante de la poesía. Una historia conmovedora que recibió nominaciones
a mejor pelicula, director y actor en los Oscars de 1981. Dos pelis en blanco y
negro, muy interesantes en las que Lynch mostró su estilo particular para
contar historias.
Notas: Mulholland Drive 8,5/10
Erasehead 6,5/10
Elephant Man 6,25/10
Comentarios
Publicar un comentario