Hoy hablamos de la última película de los Coen,
"The Ballad of Buster Scruggs" nominada a mejor guion adaptado, film
distribuido por Netflix. Esta peli esta compuesta de seis pequeñas historias
diferentes situadas en el viejo oeste, basadas en ideas que los hermanos Coen
recolectaron a través de los años para crear esta antología, una idea que comenzó
como una serie de televisión y acabo como pelicula nominada a los Oscars. Antes
de comenzar a hablar de ella nos permitimos hacer una pequeña aclaración.
Los shorts (de menos de 30 minutos) por lo
general no son de nuestro agrado ya que por un lado son muy cortos para lograr desarrollar
una historia, y por otro si logran tener una trama apasionante al pasar tan rápido
quedamos con ganas de más de esa historia, razón por la cual es muy complejo ya
que no hay una situación en la que el espectador gane. Los shorts que nos
han gustado los podemos contar en la palma de la mano (sin contar animaciones).
Es entonces aun más complicado que una antología de shorts sea un éxito, ya que
toca combinar una especia de mismo ritmo a través de todos los segmentos para
hacer un mosaico perfecto. Que jamás nos ha logrado convencer del todo ya que
toca que un solo segmento fuera de lugar puede dañar la experiencia. En fin....
Teniendo en cuenta eso, tenemos que agregar el
hecho que es una pelicula de los Coen, dos hermanos brillantes cuyas películas
suelen generar las más grandes dispersiones en el público. Parece que esta vez
estamos en la minoría, ya que "The Ballad...." en nuestro gusto fue
una de las peores películas del año. Seis historias en el viejo oeste, cada una
menos cautivante que la anterior, con tramas sosas y aburridas, con dialogos
sin la mayor gracia y una cinematografía que en ninguna de sus seis historias
logra convencer. Con un par (literalmente) de elementos interesantes, una buena
canción y un pollo que sabe hacer matemáticas y nada más. Me recordó una mala versión
del clásico libro de Roald Dahl, siempre tratando de sorprender de alguna manera
(pero sin lograrlo). Con actores como James Franco, Liam Neeson o Zoe Kazan que
se sienten desperdiciados. Una de las peores experiencias cinematográficas del
año, reagrupando todo lo que no nos gusta de los shorts, en un solo lugar.
A pesar de esto, esta peli logró ganar el premio
de mejor guion del festival de Venecia y ha sido recibida favorablemente por
los críticos, quienes encontraron sus historias simples y sin emoción, un claro
reflejo del viejo oeste. Pelicula que recomendamos ver para que decidan por
ustedes mismos si están en la mayoría o en nuestra pequeña minoría. Ya que los
Coen han hecho cosas tan buenas que por respeto hay que darles siempre el
beneficio de la duda.
Nota:4,75
Comentarios
Publicar un comentario