Hoy
hablamos de Bohemian Rhapsody, una película que ha sido nominada para 5 nominaciones
entre ellas mejor película y mejor actor. Una película bastante curiosa ya que
la crítica en su mayoría la destrozó, pero el público en general la adoró de
tal forma que logró "meterse" entre el grupo de películas luchando
por el Oscar, casi por clamor popular.
Bohemian
Rhapsody fue dirigida por dos directores, primero por Bryan Singer ("The Usual
Suspects"), quien fuese despedido a mitad de producción en raras circunstancias,
con dos tercios de la pelicula filmada, remplazado por Dexter Fletcher
("Eddie the Eagle") para las ultimas semanas de filmación. En fin...
"Bohemian Rhapsody" es una película biográfica contando la vida y
obra de una de las bandas de rock más importantes de la historia, Queen, pero
sobretodo de su cantante principal, uno de los mejores "Frontman" por
no decir el mejor de la historia, Freddy Mercury.
Esta
película sigue el formato clásico de las películas biográficas, una recopilación
de escenas contando los momentos más importantes de la banda y de Freddy
Mercury, desde el inicio hasta el fin. Es sin duda una buena película, que a
veces dado el formato es algo plana, sin embargo se salva por dos elementos
fundamentales. Primero que todo por la maravillosa actuación de Rami Malek
("Short Term 12", "Mr. Robot") quien no actúa de Mercury si
no se convierte en él, a la perfección y es claro favorito para llevarse la
estatuilla más deseada en todo Hollywood. Por otro lado y de manera casi
evidente, la música de esta pelicula es increíble, algo obvia teniendo en
cuenta que su banda sonora son las canciones más famosas de una de las bandas
más famosas. Sobre todo en la representación del concierto más famoso de la
historia, del Live Aid en Wembley de 1985. En el cual la actuación de Freddy
Mercury es considerada la mejor performance de cualquier ser viviente por muchos
expertos.
Esta
película es buena, pero acá consideramos que hubiera podido ser mejor. Si la
película hubiera tomado el estilo de "Selma" o "Steve
Jobs", es decir no contar TODA la historia en orden cronológico,
sino tomar un momento y armar la película alrededor de tal momento. Por ejemplo
imaginen Bohemian Rhapsody centrada solo en los momentos o días
previos al gran concierto de Wembley. Con un Mercury que ya sabe está enfermo
de VIH, con dudas sobre si podrá o no dar una performance de calibre,
decidiendo si decirle a sus compañeros nuevamente reunidos sobre su enfermedad,
con algunos flashbacks y flash forwards a esos momentos importantes. Pero bueno
nos tocó lo que nos tocó, y no estuvo mal. A su modo y a medias la peli cumple
en contar la historia que tenía que contar, poner las canciones que tenían que
poner y mencionar los elementos claves de la vida de Mecury, su etnia, su
sexualidad, su enfermedad y las personas que lo rodearon. Una buena película
que sin embargo deja la sencasion de que pudo ser más.
Por ultimo debemos notar el gran cameo de Mike Myers que
hace una broma fabulosa que puede pasar desapercibida para la mayoría.
Nota 7/10
Comentarios
Publicar un comentario