Ir al contenido principal

Jueves Clasicos: The Philadelphia Story & Heaven Can Wait

Image result for the philadelphia story

Image result for heaven can wait 1943Hoy honraremos dos películas bastante diferentes. Pero sin dudas clásicos del cine de los años 40, dirigidas por dos directores que se especializaron en comedias alegres. Y con casts que hoy en día son recordados en el olimpo de la actuación. Dos películas que en su historia y producciones encapsulan a la perfección el espíritu de esa gran época para el cine.

 La primera "The Philadelphia Story", quien tiene un detrás de cámaras muy interesante. Katharine Hepburn quien había gozado de un inicio de carrera espectacular, había comenzado a perder su encanto ante la audiencia por su actitud algo moderna para su época, llevándola a ser nombrada como "Veneno de taquilla" para 1938. Exiliada de Hollywood Hepburn comenzó a hacer teatro en Broadway, donde accedió a trabajar casi gratis en una pequeña obra llamada "The Philadelphia Story". Un éxito total, que todas las productoras se lanzaron hacia ella para que les vendiera los derechos para cine, Hepburn solo aceptó si se le dejaba a ella actuar, al igual que escoger el director y el resto del elenco. "The Philadelphia Story" fue un éxito total, dándole un segundo aire a la carrera de Hepburn, quien hoy en día no es solo la actriz que más veces se llevó el Oscar a Mejor Actriz, sino una de las más recordadas. 

Hepburn ("Bringing Up Baby", "The African Queen") escogió a George Cukor ("Holliday", "Gaslight") como director, a Cary Grant ("His Girl Friday", "North by NorthWest") y a Jimmy Stewart ("What a Wonderfull Life", "Rear Window") como co-protagonistas, dos de las estrellas más grandes que ha tenido el cine. Hepburn actúa como rica heredera de una familia de Filadelfia, a punto de casarse por segunda vez, con un nuevo rico algo "campeshano".  Al gran evento llega no solo su ex-esposo (Grant) y un periodista (Stewart) encubierto buscando los detalles de primicia de este evento de sociedad. Unos cuantos días alrededor de esta boda, donde más de un triángulo amoroso ocurrirá, una de esas películas donde de todo pasa, donde Hepburn, Grant y Stewart sacan lo mejor de su repertorio para generar este clásico.

Por otro lado tenemos "Heaven Can Wait" una película que descubrí hace muy poco y que desde el primer minuto me cautivó. Un anciano Henry Van Cleeve (interpretado por Don Ameche), millonario NeoYorkino llega al infierno para ser juzgado por la vida que a tenido, sin titubeos dice que el juicio no es necesario, él sabe muy bien que pertenece al infierno. Sin embargo el Diablo mismo le pide que le cuente las razones, Van Cleeve comienza así a contar los momentos que marcaron su vida...

Una primicia fascinante, que nos permite ver la evolución de este personaje y los momentos y las mujeres que marcaron su vida. Una película con personajes hilarantes, con mucha emoción y muchas risas. El director Ernst Lubitsch experto en este tipo de comedias con un lado romántico, tuvo con esta película su apogeo total.  No solo hay risas y emoción, si no también muchos momentos de reflexión sobre la vida y nuestros actos, mostrando que nada es ni blanco ni negro, sino que hay un cantidad de espectros intermedios. Con Gene Tierney ("Laura") como interés amoroso de Van Cleeve, pero casi una media docena de personajes segundarios tienen momentos excelentes a lo largo de la película.

Dos películas extraordinarias que dan ganas de haber vivido en esa época...


Nota: "The Philadelphia Story" 8,25/10
          "Heaven Can Wait" 8,75/10
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Your Name

    Luego de 101 noches, cerramos esta temporada como es costumbre, hablando de alguna película que no solo consideremos muy buena, sino excelente y que tenga un lugar especial para nosotros. Por eso para despedirnos, quisimos hablar de “Your Name”, una película que vimos por casualidad hace años, y no solo es nuestra película favorita del año 2016, sino que la colocamos como tercera mejor película de la década pasada. “Your Name” es una película animada japonesa, dirigida por Makoto Shinkai. Es una película que respetamos, por qué nos trata como gente inteligente. La trama es una extremadamente compleja, pero sus elementos se van revelando poco a poco, y nosotros como sus dos personajes principales, iremos descubriendo poco a poco lo que está pasando. No queremos desvelar mucho, así que diremos la primicia simple. Un joven de ciudad y una joven de la provincia japonesa, ambos sin ninguna conexión entre ellos, se despiertan un día con los cuerpos cambiados, sin ninguna exp...

Mortal Kombat

    Para hoy traemos la última peli que se ha arriesgado a salir en esta época de riesgos financieros. Una peli que normalmente no haríamos reseña de, pero visto que no hay mucho de que escoger en las actualidades nos aventamos a “Mortal Kombat”. “Mortal Kombat” es dirigida por el novato Simon McQuoid, y está basada en la serie de juegos del mismo nombre. Debemos confesar que salvo lejanos recuerdos de niñez no estamos familiarizados con la historia de este juego, por lo cual quizás haya muchas cosas que un fan vería y que nosotros por nuestra ignorancia no logramos apreciar. La peli sigue una trama conocida, un gran torneo se acerca, y los “malos” deciden enviar sus luchadores a la tierra preventivamente para deshacerse de quienes puedan poner en riesgo su victoria. Es así como un grupo de jóvenes terrícolas conectados tan solo por una extraña marca de nacimiento, deberán unirse para vencer por nuestra especie. La película es una nueva iteración de un cierto tipo de pel...

Oscars 2020!

  Los Oscars acaban de terminar, y entre las grandes sorpresas se encuentra que no han durado cinco horas!! Lastimosamente no los pudimos ver en vivo, y nos debemos contentar de analizar los ganadores habiendo visto la repetición matutina. Logramos acertar 12 de 23 un resultado algo deprimente, más si se tiene en cuenta que fallamos las cuatro (!!!) categorías de actuación. Las dos estatuillas más importantes no tuvieron sorpresa, y Nomadland y su directora Chloe Zhao se llevaron los galardones, sorprende que haya perdido el de cinematografía vs Mank .Pero cuando se habla de sorpresas se debe decir que el gran sorpreson de la noche y que nadie vio venir, fue el de Anthony Hopkins, que logró arrebatarle la estatuilla a Boseman, quien todos daban por ganador. El segundo para esta leyenda y tras casi tres décadas. También sorprendió que McDormand fuera elegida para un tercer Oscar de mejor actriz sobre Viola Davis. En mejores actores de reparto, nuestras segundas opciones ganaron,...