Ir al contenido principal

Especial Oscars: Personajes Reales

Image result for gandhi movie Si algún día deciden volverse productores de cine con la obsesión de ganar un Oscar, la mejor forma de hacerlo es hacer una película basada en algunos personajes de la vida real. Hoy veremos múltiples ejemplos en que la ganadora a mejor película es una de estas películas.

Image result for The last emperorEl modelo antiguo se basaba en hacer películas cubriendo la vida a través de varias décadas siendo a nuestra visión las mejores de este estilo "Gandhi" (nota 9/10) sobre el líder de la independencia India y principal defensor de la no violencia, una película fabulosa que sigue al pie de la letra la vida este gigante histórico. Otra película que varía muy poco con la realidad es "The Last Emperor" (nota 7,25/10), película que muestra del nacimiento a la muerte de quien fuera el último emperador de china. Pero no todas deben basarse en hombres políticos, por ejemplo "A Beautiful Mind" (nota 8,25/10) cuenta la vida de uno de los matemáticos más brillantes de la historia, el matemático John Nash, y su batalla con la esquizofrenia. Incluso personajes desconocidos pero con vidas interesantes se han visto representados en una ganadora a mejor película "Out Africa" (nota 8,5/10) nos muestra la vida de una noble danesa en la Africa colonial de la primera mitad del siglo. "La más reciente "12 Years a Slave" (nota 6,75/10) contando la vida de un hombre de color libre, engañado capturado y vuelto esclavo, una condición que viviría por 12 años.

Image result for amadeusOtras películas de este estilo deciden tomarse un poco más de libertades contando su historia, deformando a veces la verdad con el fin de entretener. Por ejemplo "Braveheart" (nota 8,75) que deforma de manera tan heroica como su héroe, los hechos, fechas y personajes que rodearon la vida del escoces William Wallace, sin embargo el resultado es una película llena de emoción y entrenamiento. Otra película que se toma más de una libertad pero que al final nos importa poco ya que logran una historia entretenidísima es "Amadeus" (nota 8,5/10), contando la rivalidad (inexistente) entre los compositores  Salieri y Mozart. Hablando de música, "The Sound of Music" (nota 8/10) vuelve en musical la vida de la familia Von Trapp, uno de los pocos musicales que ha ganado el Oscar a Mejor Película.

Sin embargo en años más recientes las películas de este tipo han preferido focalizarse en periodos de tiempo menos vasto, y más puntuales. Por ejemplo la maravillosa "The King Speech" (nota 8,5/10) nos muestra unos meses en la vida del futuro Rey George VI, mientras batalla su tartamudeo para poder dar uno de los discursos más importantes de la historia. "Spotlight" (nota 7,25/10) recrea los eventos del periódico The Boston Global, quien dio a conocer como la iglesia católica encubría sistemáticamente casos de abuso sexual. "Argo" (nota 8/10) se las arregla para mezclar hechos con ficción para mostrar como la CIA logró rescatar de una manera extravagante a varios americanos atrapados en el Irán post Revolución del 79. La más famosa siendo el clásico de Spielberg sobre el alemán que salvó a cientos de judíos durante el holocausto "Schindler's List" (nota 7,75/10)

Sin embargo este tipo de películas nos muestra también el estilo de cine de la época, las interminables películas sin ritmo alguno de los 60, cuando Hollywood negaba el estilo de su periodo clásico. "Lawrence of Arabia" (nota 6,5/10) sobre el militar británico que ayudo a liberar a los estados Árabes del régimen Otomano. "Patton" (nota 6/10) sobre el excéntrico y temperamentos general americano que jugó un rol crucial en la victoria aliada en la segunda guerra mundial. O "A Man for All Seasons" (nota 6/10) sobre el obispo británico que le dijo no a Enrique Octavo, cuando este decidió romper con la iglesia católica, para poder divorciarse. Historias a priori apasionantes pero que el estilo de la época las ha hecho envejecer extremadamente mal.

 Finalmente queríamos mencionar el caso de "Charriots of Fire" (nota 5,75/10) ganadora en 1981 célebre por su escena inicial y su banda sonora, una película sobre atletas olímpicos que no ha envejecido muy bien que irónicamente le gano ese año a "Reds"(7,25/10) una película sobre el periodista comunista americano John Reed, quien cubrió la revolución de octubre en 1917, la cual muchos consideran uno de los grandes errores de la academia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mortal Kombat

    Para hoy traemos la última peli que se ha arriesgado a salir en esta época de riesgos financieros. Una peli que normalmente no haríamos reseña de, pero visto que no hay mucho de que escoger en las actualidades nos aventamos a “Mortal Kombat”. “Mortal Kombat” es dirigida por el novato Simon McQuoid, y está basada en la serie de juegos del mismo nombre. Debemos confesar que salvo lejanos recuerdos de niñez no estamos familiarizados con la historia de este juego, por lo cual quizás haya muchas cosas que un fan vería y que nosotros por nuestra ignorancia no logramos apreciar. La peli sigue una trama conocida, un gran torneo se acerca, y los “malos” deciden enviar sus luchadores a la tierra preventivamente para deshacerse de quienes puedan poner en riesgo su victoria. Es así como un grupo de jóvenes terrícolas conectados tan solo por una extraña marca de nacimiento, deberán unirse para vencer por nuestra especie. La película es una nueva iteración de un cierto tipo de pel...

Oscars 2020!

  Los Oscars acaban de terminar, y entre las grandes sorpresas se encuentra que no han durado cinco horas!! Lastimosamente no los pudimos ver en vivo, y nos debemos contentar de analizar los ganadores habiendo visto la repetición matutina. Logramos acertar 12 de 23 un resultado algo deprimente, más si se tiene en cuenta que fallamos las cuatro (!!!) categorías de actuación. Las dos estatuillas más importantes no tuvieron sorpresa, y Nomadland y su directora Chloe Zhao se llevaron los galardones, sorprende que haya perdido el de cinematografía vs Mank .Pero cuando se habla de sorpresas se debe decir que el gran sorpreson de la noche y que nadie vio venir, fue el de Anthony Hopkins, que logró arrebatarle la estatuilla a Boseman, quien todos daban por ganador. El segundo para esta leyenda y tras casi tres décadas. También sorprendió que McDormand fuera elegida para un tercer Oscar de mejor actriz sobre Viola Davis. En mejores actores de reparto, nuestras segundas opciones ganaron,...

The Man Who Sold his Skin

    Ya está noche son los Oscars! Mañana tendremos nuestro análisis final y pasado mañana tendremos nuestra última entrada de esta temporada. Pero para calentar motores, tenemos una de las últimas pelis que nos faltaban por comentar. La nominada a mejor película extranjera, representando a Túnez, “The Man Who Sold his Skin”. La peli está dirigida por el tunecino Kaouther Ben Hania. Y sigue una historia bastante interesante inspirada por un evento de 2008, dónde un artista tatuó una de sus obras en un modelo y logró venderlo! La historia sin embargo va mucho más alla de eso. Seguimos a un hombre sirio que tras lo que podría considerarse una fatalidad del destino, debe huir de su país durante el comienzo de la primavera árabe, dejando a su enamorada de lado. Acaba siendo un refugiado en Líbano dónde por otra casualidad de la suerte, termina encontrándose con un famoso artista contemporáneo. Quien le ofrece una salida a su miseria y una oportunidad de cruzarse de nuevo con su...