#8: I, Tonya
"I, Tonya" se posiciona en el octavo
lugar de mis películas favoritas del año pasado. Otra película biográfica, pero
esta vez de centrarse sobre uno de los grandes políticos de la historia, nos
centramos en una patinadora sobre hielo poco conocida fuera de los Estados
Unidos. Sin embargo la historia de Tonya Harding no podría ser más interesante.
Para aquellos que nunca hayan escuchado hablar de quien Harding es y de porque
se le considera una de las grandes villanos del mundo deporte, y que quieren
aventurarse a la película a ciegas pueden saltarse mi próximo párrafo donde
hare un pequeño resumen del momento clave que definió la vida de Harding y por
el cual es famosa, ya que la película da por hecho que la gente conoce este
pequeño detalle y juega continuamente con esto. Conociendo la historia de
Harding desde hace años disfruté mucho la forma en que la película incluye al
espectador y no sé si alguien que no conozca sobre ese incidente clave sentirá
esa complicidad.
En resumen Tonya Harding era retratada por los
medios como la niña mala del patinaje sobre hielo, meses antes de los olímpicos
de invierno de 1994 en Lillyhammer, mientras que su compatriota Nancy Kerrigan
era considerada como la favorita a quedarse con el oro sumado con una
reputación de niña buena. La tragedia o el "incidente" como se le
nombra en la película, vino cuando un asaltante golpeo y rompió la rodilla de
Kerrigan cuando esta salía de entrenamiento, como se estaba grabando su práctica
se logró capturar el momento en que Kerrigan está desolada llorando en el piso
mientras es atendida gritando "why? why?" una y otra vez. Después de
unas semanas el FBI concluyó que el golpe fue orquestado por el ex-esposo de
Tonya, y que esta tenía al menos conocimiento de que su esposo tramaba algo. La
opinión pública no demoro en demonizarla, y aunque se le dejo participar en los
olímpicos para muchos el último recuerdo de Tonya Harding era ella a su turno
llorando desconsolada ante los jueces ya que no había logrado amarrar sus agujetas
de forma correcta antes de su salto.
"I, Tonya" dirigida por Craig Gillespie
(Lars and the Real Girl) cuenta la historia de Tonya Harding
(interpretada por Margot Robbie), pero a pesar de que esta película sigue el modelo
clásico biográfico mostrándonos diferentes etapas de su vida, la forma en que
la película es contada es innovadora, con los actores hablando directamente a
la cámara como si fuera un documental, basado en grabaciones reales hechas a
los personajes años atrás. Mostrándonos diferentes versiones y opiniones sobre
la vida de Tonya Harding, que nos hace entenderla mejor y nos permite juzgar de
manera más imparcial sobre si el estatus de villana que su nombre conllevó por
tantos años era merecido o no. La edición de esta película es magnífica y una
de mis favoritas del año, el humor está presente regularmente dándole toques de
frescura a escenas que contadas de otra forma podrían ser bastante pesadas.
Pero a pesar de contarlo con humor "I, Tonya" da fuertes críticas al clasismo
y a la violencia intrafamiliar.
Margot Robbie actúa de manera sublime,
interpretando un personaje con tanto sufrimiento, pasión y un pequeño toque de
naiveté como lo es Tonya Harding, un papel que sin duda le valdrá una
nominación a los Oscar y si por mi fuera ella sería la galardonada. La que si
tiene más que asegurado su Oscar es Allison Janney ( "The West Wing",
"Juno") quien interpreta a la madre abusiva de Tonya, un personaje
que combina el deseo que su hija sea la mejor, con una falta de interés igual
de grande al talento de su hija hacia el bienestar de Tonya. Sebastian Stan
("Captain America" se deja un bigote interesante para interpretar el
ex-esposo de Tonya Harding.
En resumen "I, Tonya" coge una historia
interesante y la cuenta de una manera aún más interesante, en el camino
cambiando en 180 grados la perspectiva sobre un personaje tan infame como
Tonya. Sin nunca perder el humor ni el núcleo de su historia, la disección
total de cómo alguien tan talentosa como Harding termina en un mar de abucheos
y no en lo más alto de un podio.
Nota: 8,75
Comentarios
Publicar un comentario