Cada año una película de las que no esperamos
mucho, logra sorprendernos gratamente. Para mí el año pasado fue "Your
Name", coincidentemente este año es una película con nombre similar
"Call Me by Your Name" que logra así ocupar el cuarto lugar de esta
lista. El año pasado las criticas anunciaban "Moonlight" como
una obra maestra, al verla quede bastante decepcionado, más aun cuando ganó el
Oscar a mejor película sobre "La La Land" que en mi opinión si es una
obra maestra. "Moonlight" una historia sobre un joven niño pobre de
color, gay, enamorado de un latino, sin papá, con una mamá drogadicta y una
figura paterna dedicada al tráfico de drogas, me pareció una pelicula normal
cuyo título bien pudo haber sido "ClichéLand", ganadora del máximo
premio que el mundo del cine da más por razones políticas que por calidad, algo
así como cuando le dieron el Oscar a "Dancing with Wolves" envés de
"Goodfellas". Al leer una breve sinopsis de "Call Me by Your
Name" temí que pasara algo similar.
"Call me By Your Name" dirigida por
Luca Guadagnino cuenta la historia de un romance secreto entre Elio un joven
estudiante americano de 17 años y de un recién graduado de arqueología (también
americano) durante el verano de 1983 en el norte italiano, mientras este último
vive con la familia de Elio invitado por el padre del joven, quien es profesor
de arqueología viviendo en Italia con su familia. Dos personajes totalmente
opuestos, uno joven el otro llegando casi a los 30, uno viviendo en Italia con
una novia francesa, el otro con fama de seductor en las costas californianas,
un introvertido amante de la música clásica y un alocado extrovertido amante de
las emociones fuertes. Sin embargo nada de esto es importante, ya que lo que
está película logra de manera triunfal es que no se centra en el hecho que ese
tipo de relación fuera (o es dependen del lugar del mundo) tabú, la película se
focaliza en canalizar las emociones y los sentimientos que los personajes
viven, borrando el hecho que sean dos hombres por el hecho que son dos
personas. Al no darle tanta importancia al lado polémico de la historia, un
elemento que sin duda es abordado ya que ayuda al factor de romance
secreto prohibido pero al fin y al cabo ese no es el objetivo de esta película,
esta pelicula quiere que la audiencia sienta lo que ellos sienten, la seducción,
la pasión, la tristeza. Con escenas punzantes en su universalidad, con escenas
que sobre el papel suenan arriesgadas pero realizadas con tanta gracia y
elegancia que solo queda aplaudir la increíble cantidad de talento necesaria
para lograrlo.
Esta película es abundante en talento, primero
con Luca Guadagnino quien logra encapsular ese ambiente italiano tan
especial de una calma eterna, una burbuja perfecta donde nada parece fuera de
lugar., llamando a vivir el presente. Por otro lado esta película cuenta con excelentes
actuaciones, la de Timothée Chalamet que ha tenido en 2017 su año de explosión
no solo con esta película si no también con "Lady Bird" en un papel
menor, siendo el papel de Elio para nada simple, Chalamet logra en todo momento
vendernos su personaje y sus diferentes emociones, Armmie Hammer
("The Social Network", "Nocturnal Animals") hace una labor
más que correcta introduciendo toques de locura a su personaje pero también
toques de sabiduría. Finalmente Michael Sthulbarg (“A Serious Man",
"Steve Jobs") como padre de Elio quien se roba los ultimos minutos de
la película cuando más se le necesita, completando un excelente año para él (“The
Shape of Water", "The Post") pero también Amira Casar como la
madre francesa de Elio, Esther Garrel como su novia nos brindan personajes empate
ticos que entienden incluso antes que los protagonistas lo que vendrá y se las
arreglan para ser cómplices de la situación. "Call Me by Your Name"
una exitosa sorpresa.
Nota: 9,25
Comentarios
Publicar un comentario